Storytelling para restaurantes

Storytelling para restaurantes… o el arte para deleitar al cliente.

 

Para aquellos que dominan el noble lenguaje shakesperiano, y para aquellos que trabajan y se dedican al Marketing no descubriremos nada si hablamos del Storytelling.

Ahora bien, para aquellos que nunca lo han escuchado y que están pensando en iniciar un proyecto en la restauración, o reinventarse si ya tienen su proyecto desde hace años, es muy útil que conozcan la importancia de este término.

 

“La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo la hiciste sentir”

Maya Angelou.

 

storytelling para restaurantes _ talentchef

 

 

¿Qué es el Storytelling?

 

La capacidad y el arte de contar historias es de las más antiguas que existen. Nos permiten conectar emocionalmente, dejar que te lleguen y toquen el corazón y el espíritu: lo racional y lo instintivo.

El Storytelling para restaurantes no es más, ni menos, que el arte de contar una historia. La cual, a través de su relato crea un concepto y / o una marca que permite la conexión del usuario con el mensaje que queremos transmitir.

 

 

 

¿Sirve el Storytelling para restaurantes?

 

El Storytelling es una efectiva herramienta que permite conectar emocionalmente con el cliente, y que puede generar una relación más allá de la mera transmisión de un mensaje o un concepto.

De esta forma, se consigue que la marca quede ligada en la mente del consumidor y a los valores que se tratan en la historia elegida para tratarlo.

Eso que hace de tu restaurante un local especial, que lo convierte en único. Eso que hace que tus clientes vuelvan porque comer o cenar allí es “algo más”, eso es tu Storytelling.

Eso que hace que tus clientes vuelvan porque comer o cenar allí es “algo más”, eso es tu Storytelling.

 

storytelling _talentchef

 

 

¿Y por qué ahora cobra tanto protagonismo?

 

Porque nunca hasta hoy, había sido tan fácil y tan difícil llegar a los clientes.

Fácil, porque jamás habíamos tenido tantos medios para comunicarnos. Difícil, porque la cantidad de información es tanta que no se puede prestar atención a todo. Vivimos en la “sociedad del no tengo tiempo”, por lo que es fundamental conseguir generar un interés que nos diferencie.

 

 

¿Cómo puedo averiguar el Storytelling para mi restaurante?

 

El Storytelling para restaurantes debe englobar todo lo que transmite un negocio. Desde la fachada a la decoración y el mobiliario, pasando por el menú; las cartas: la uniformidad del personal de cocina y sala; la ambientación musical; hasta cómo llega la cuenta a la mesa.

Si estás pensando en crear tu Storytelling para tu negocio… intenta responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Quién eres?
  • ¿Qué rasgo te define?
  • ¿Cuáles son los atributos de tu negocio?
  • ¿Quién es tu cliente objetivo?
  • ¿A dónde quieres llegar?
  • ¿Qué hace especial a tu negocio que te diferencia de los demás?

 

 

La importancia del Storytelling para restaurantes

 

Las ventajas de utilizar el Storytelling en la restauración son principalmente:

  • Asegura la coherencia en la comunicación con el cliente. Al mantener el mismo estilo y tono (tanto online como offline).
  • Potencia la imagen de marca y la confianza del cliente. Al sentirse éste identificado con los valores.
  • Es lo que te diferencia de tu competencia. Ya que tu historia es única.
  • Favorece la creación de una conexión emocional. Que atrapa al nuevo cliente y fortalece el vínculo con tu cliente habitual.

 

 

El compañero inseparable del Storytelling para restaurantes: La Estrategia

 

Cada local es diferente y necesita de una estrategia propia y personalizada.

No es lo mismo un restaurante gastronómico, que un restaurante buffet o que uno especializado en comida asiática, por ejemplo. Pero sin duda, las estrategias que utilicemos en cada uno tienen un denominador común: asegurar que el comensal viva una experiencia inolvidable.

Es importante tener en cuenta una serie de elementos iniciales muy importantes que marcarán la estrategia del punto de venta. Estos son:

  • La tipología del cliente. ¿Quiénes podrían estar interesados en tu historia?, ¿quiénes se beneficiarán y responderán más?. Para crear una historia atractiva, tienes que investigar y entender a tu público. Debes conocer sus características: nivel socio – económico, espectro cultural, aficiones, hobbies, etc.
  • Busca a tu competencia. Eres el único gallo del corral, ¿o vas a tener que “batirte el cobre” con otros? Si hay competencia en tu área de influencia, debes conocerla.
  • Las variables geográficas de la zona. Las estrategias para la restauración en zonas de playa, urbanos o montaña no serán las mismas incluso para el mismo tipo de punto de venta.

 

Imaginemos un Beach Club en una zona turística.

¿Qué es lo que el cliente va a valorar más? ¿qué va a hacer que su experiencia sea satisfactoria?

 

Básicamente serán la excelencia en el servicio, una oferta gastronómica de calidad, un ambiente cool en el que se creen momentos especiales y un precio adecuado a la tipología del cliente que buscamos.

A partir de aquí, ya podemos comenzar nuestro Storytelling para el restaurante y crear una marca que será diferenciadora. Cuyos atributos serán: el mismo al cliente, la cocina de calidad y las experiencias únicas que aportarán ese valor añadido para el cliente.

Teniendo lo anterior claro, debemos trasladarlo a todos y cada uno de los elementos del espacio para que esos valores “se respiren” en todo momento, en cada rincón y en todos y cada uno de los materiales (carta), decoración (mobiliario), menaje y hasta la uniformidad del personal.

 

Artículos relacionados