La importancia de la investigación de mercados
La investigación de mercados: el punto de partida
Un branding creativo y diferenciador, un storytelling bien hilado y atractivo, y un diseño y menú acorde a toda la imagen de marca, son los puntos para clave para crear desde cero un concepto gastronómico. No obstante, para poder desarrollar estos puntos con éxito, es necesario que estén sustentados en información real y fiable.
Por tanto, la investigación de mercados es el cimiento sobre el que debe construirse todo buen proyecto, nuestro punto de partida.
¿Qué es la investigación de mercado y por qué es tan importante?
La investigación de mercado se define como una técnica para recopilar datos que se deseen conocer, para después poder interpretarlos y hacer uso de ellos para una correcta toma de decisiones.
“La investigación de mercados no es un fin, es un medio para alcanzar un fin: mejorar la toma de decisiones” Peter Chisnall.
Es una herramienta indispensable que nos ayuda a conocer la demanda, las necesidades, los gustos y motivaciones. Nos permite descubrir las tendencias e identificar oportunidades, así como a comprender mejor qué impulsa al público objetivo a ir a un restaurante u otro.
Sin esa información previa y una buena interpretación de los datos obtenidos, el riesgo de tomar decisiones erróneas aumenta y de ello depende en gran medida el crear conceptos gastronómicos que funcionen cuando se pongan en práctica.
En talentchef desarrollamos los conceptos gastronómicos basándonos en información real y precisa obtenida a través de una investigación de mercado que realizamos internamente como fase inicial de cada nuevo proyecto.
¿Cómo realizamos el estudio de mercado?
La investigación de mercado que realizamos en cada uno de nuestros proyectos se compone de los siguientes puntos:
- Análisis del cliente. Lo primero de todo, conocer y comprender a nuestro cliente: su historia, sus valores, su estrategia… todo aquello que nos permita realizar un proyecto 100% adaptado a sus requerimientos y necesidades.
- Análisis del entorno. Conocer en profundidad el entorno donde se va a ubicar el proyecto gastronómico, el tipo de consumidor de la zona, la oferta gastronómica que hay, etc.
- Análisis de la competencia para definir quiénes son los que tienen un mejor posicionamiento dentro del mercado y saber de primera mano qué ofrecen, qué les distingue e incluso qué les funciona o qué no.
- Análisis de las tendencias en F&B. Contextualizarnos en el mercado de la hostelería para saber qué es lo que se lleva, lo que está de moda.
- Análisis DAFO con el objetivo de saber a qué nos enfrentamos, lo bueno, lo malo y las oportunidades que existen.
- Público objetivo. Descubrir sus gustos, hábitos, motivaciones, nivel económico, etc.
- Conclusiones y guías de actuación. Una vez lista la investigación, llega el momento de sacar conclusiones de todo lo analizado y elaborar unas guías de actuación para la realización del concepto.
El informe obtenido tras analizar todos estos puntos de la investigación de mercado es lo que nos va a proporcionar la base sobre las que desarrollar conceptos gastronómicos exitosos, siempre con el foco en las necesidades de nuestro cliente y a las demandas del mercado.