F&B Asset Management: Clave para maximizar el rendimiento de un hotel
La clave del F&B Asset Management radica en cómo, mediante el análisis y estudio exhaustivo del activo, se consigue desarrollar una serie de conceptos específicos. Con el objetivo de satisfacer las necesidades de un tipo de cliente concreto para maximizar el rendimiento y el valor del hotel a largo plazo.
El origen del Asset Management o gestión de activos
El Asset Management nació en el sector de la inversión hace más de 150 años, dentro de los servicios ofrecidos por compañías como Foreign & Colonial Investment Trust. Su finalidad era la de ofrecer a la gente un medio para ahorrar en un conjunto diversificado de activos. El rango de objetivos de inversión es extremadamente amplio y no ha parado de evolucionar año tras año mediante la incorporación de nuevas industrias y mercados en los que invertir.
Pero, ¿cómo se convierte un sector en un objetivo para los inversores?
A medida que los sectores toman posiciones de fuerza y demuestran estabilidad en términos de generación de rentabilidad, así como en creación y mantenimiento de empleo, se convierten en objetivo para los inversores.
El turismo y el Asset Management
Históricamente, el turismo ha sido unos uno de los sectores que planteaban una mayor seguridad en materia de inversión dentro del sector servicios. Solo hay que echar un vistazo a las cifras a nivel mundial: el número de turistas se ha incrementado un 700% desde 1970 hasta 2020. Por tanto, las cifras de ingresos que se han generado también han crecido exponencialmente.
En referencia al mercado laboral, más de 319 millones de personas tienen un trabajo relacionado con el sector turístico, es decir, 1 de cada 5 trabajos en el mundo está relacionado con este sector. En España, el turismo siempre ha evolucionado de manera positiva, convirtiéndose en un pilar de la economía doméstica por su fiabilidad y solvencia, apoyado por previsiones de crecimiento constantes.
Todo ello -como os podréis imaginar- condicionado en el presente por la crisis del COVID-19. Su impacto se cifraba, al comienzo de la misma, entre los entre los 65.000 millones de dólares y los 280.000 millones (3,2 veces el PIB Mundial), cifras prácticamente imposibles de actualizar y que han impactado de manera global en casi todos los sectores.
El Asset Management se encuentra en su etapa más madura
El poder de procesamiento de datos y el grado de sofisticación alcanzado por el sector financiero en la actualidad, han provocado que las estrategias y los sectores de inversión se encuentren perfectamente identificados y analizados.
En la actualidad es posible hacer predicciones fiables de la intensidad del riesgo de una inversión. Existen agentes que analizan constantemente las variables geoeconómicas y sociopolíticas que tienen impacto sobre el capital conduciendo al Asset Management hacia una situación de control y gestión muy avanzado.
Recapitulemos…
Llegado este momento, ya sabemos en qué consiste, el origen y la relación del Asset Management con el turismo en términos generales, pero, aunque tienen muchas similitudes, ¿cuáles son las premisas del Asset Management aplicado al sector hotelero? Y a continuación, y más concretamente, ¿del F&B Asset Management?
El Asset Management en el sector hotelero
Cuando hablamos de Asset Management hotelero, tenemos un objetivo claro y bien definido: lograr la máxima eficiencia en la rentabilidad del hotel.
Y para conseguir este estado, hay algunas variables que podemos medir y analizar:
- Realizar previsiones de la evolución del sector a diferentes niveles (local, nacional, etc.).
- Segmentar según destino y target.
- Plantear un modelo de negocio en función de la ubicación, volumen y tipología de hotel.
- Realizar un análisis operacional previo.
- Estudiar de la rentabilidad del hotel.
- Presentar capacidad de adaptación en función de las problemáticas que puedan surgir durante el transcurso del proyecto.
- Preservar e incrementar el valor del hotel.
- Promover una gestión sostenible.
F&B Asset Management hotelero
En la misión de extraer el máximo potencial del hotel, cobra especial importancia la optimización del rendimiento de los puntos de restauración. Pongámonos en contexto para entenderlo mejor.
Cuando hablamos de Asset Management en el sector hotelero, no podemos referirnos únicamente a obtener participaciones del sector. Una de las modalidades que nos encontramos con mayor frecuencia es la adquisición de activos cuya rentabilidad no depende al 100% de las condiciones macroeconómicas, sino de su correcto posicionamiento en el mercado y de la gestión eficiente por parte del operador.
En la misión de extraer el máximo potencial del hotel, cobra especial importancia la optimización del rendimiento de los puntos de restauración.
A la vista de lo anterior, el reposicionamiento de los activos de F&B será fundamental para mejorar el servicio, optimizar los recursos disponibles, cumplir con los objetivos específicos de la marca y del punto de venta y, finalmente, lograr el objetivo último de maximizar y optimizar el rendimiento de los mismos.
Puntos clave
Si queremos tener éxito en el proceso de F&B Asset Management hotelero es necesario prestar atención y trabajar una serie de puntos clave:
- Estudio y análisis previo de la situación actual del hotel y cada uno de los puntos de venta. Contar con una visión global inicial que nos sirva como hoja de ruta para las siguientes fases es fundamental.
- Analizar el potencial de las diferentes áreas de F&B y de cada área en términos operativos.
- Analizar el rendimiento de las zonas de F&B del hotel en relación con el mercado. Una mejora en la rentabilidad de las mismas se traducirá en mejora del rendimiento de la inversión e incremento del valor total del hotel.
- Estudio del CAPex de cada una de las zonas para un correcto mantenimiento de las mismas, reposicionamiento y propuestas de mejoras que puedan incrementar su valor y su rendimiento.
- Realizar una zonificación para estructurar el nuevo “mapa” de los diferentes conceptos de F&B del hotel.
- Justificar cada uno de los conceptos gastronómicos. Fundamental para explicar por qué van a ayudar a incrementar el valor y rendimiento total del hotel.
- Pre-conceptualizar y conceptualizar cada zona. Es el momento de ver en detalle cada elemento y cómo aportará solidez al conjunto.
- Realizar un seguimiento de todas las mejoras propuestas que garanticen el fin de velar por el valor del hotel y la mejora del negocio.
Conclusiones
El Asset Management no solo ayuda a los inversores mediante el incremento del valor y el rendimiento del hotel, sino que resulta muy beneficioso para las cadenas hoteleras que gestionan el hotel y que serán partícipes de cómo sus hoteles dan un firme paso adelante en materia de:
- Mejora del servicio de todas las áreas del hotel. Lo que se traduce en una mejora de la percepción de la marca por parte del huésped.
- Incremento de la rentabilidad del hotel.
- Ganar eficiencia operacional, mejorando los procedimientos y optimizando el mantenimiento.
- Sostenibilidad en el tiempo.
- Mejora de la capacidad para tomar decisiones a medio y largo plazo.
¿Te gustaría conocer todos los servicios que ofrecemos? ¡Haz click aquí!